Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

La gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático es una estrategia prioritaria del Gobierno filipino para aliviar la pobreza y mejorar la calidad de vida de los filipinos, recogida en su Plan de Desarrollo de Filipinas (PDP 2017-2022). Sin embargo, sigue existiendo la necesidad de fortalecer a los gobiernos locales en la implementación efectiva de la Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres, (DRRM por sus siglas en inglés), y de la Adaptación al Cambio Climático, (CCA, por sus siglas en inglés), así como en acciones concretas para construir resiliencia a nivel local. La Cooperación Española en Filipinas está trabajando continuamente con las autoridades nacionales y locales en iniciativas para ampliar el enfoque de la gestión del riesgo de desastres, desde el de la respuesta y la recuperación, a un enfoque más proactivo que hace hincapié en la prevención y la mitigación y la preparación, fortaleciendo las capacidades de los gobiernos comunitarios y locales para desarrollar la resiliencia comunitaria.

PROYECTOS DE AECID EN FILIPINAS EN 2022

 

- La AECID y Acción contra el Hambre aportan ayuda de emergencia a las poblaciones afectadas por el terremoto de Filipinas

 

- Ayuda humanitaria ante desastres naturales, tifones, terremotos.

 

SECTORES DE COOPERACIÓN

- Agua y saneamiento

- Crecimiento económico

- Desarrollo rural, agricultura, seguridad alimentaria

- Nutrición

-Genero

-Gobernabilidad y democracia

-Medio ambiente y cambio climático

-Salud

la transversalización de género en todas las intervenciones financiadas con fondos AECID es también una obligación y una prioridad. La Aecid tiene un compromiso claro con la participación y empoderamiento de las mujeres. Contribimos al cumplimiento de la Agenda 2030: ODS 5 (Igualdad de género), ODS 10 (reducción de desigualdades), ODS 16 (sociedades justas, pacíficas e inclusivas)

El Objetivo general de la Cooperación Española con Filipinas es contribuir a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible, fortaleciendo la democracia y atendiendo a la diversidad de la sociedad filipina con especial atención a los sectores más pobres y vulnerables.

La ayuda humanitaria también se canaliza a través de organismos multilaterales, especialmente a través de UNICEF, ACNUR y PMA, en propuestas conjuntas coordinadas con OCHA.

La Cooperación Española (CE) en Filipinas ha mantenido desde hace algunos años una línea de trabajo en la que la incorporación de los aspectos de igualdad de género ha sido una prioridad. De esta forma, se han apoyado y financiado proyectos cuyo objetivo fundamental ha sido el acceso y disfrute de los derechos de las mujeres en diferentes ámbitos, entre los que destacan los derechos sexuales y reproductivos, derechos económicos (empoderamiento económico de las mujeres) y la participación política

Además de la intervención directa a través de misiones de expertos o envíos de ayuda de emergencia, la AECID también apoya indirectamente las crisis a través de subvenciones de la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) dirigidas a ONG especializadas en emergencias y a organismos internacionales.

Para el apoyo a las víctimas y afectados por el tifón Haiyan (localmente llamado Yolanda), la AECID desplegó asistencia directa de emergencia a través de un operativo médico y logístico a la ciudad de Tacloban, zona cero del desastre, proporcionando equipos y suministros de primera necesidad. También se movilizó a la mayoría de los keyholders españoles activos en Filipinas para ayudar a la población afectada, además de a toda la sociedad española, con un importe total de más de 18 millones de euros. La intervención española por el tifón Haiyan se resume mejor en la hoja informativa adjunta.

Filipinas es el único país de Asia incluido en el actual Plan Director de la Cooperación Española (CE).

 

Ante este contexto la CE en Filipinas apuesta por contribuir a consolidar los procesos democráticos y el Estado de Derecho (favoreciendo que la población ejerza sus derechos como ciudadanía activa y acceda a la justicia) y reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y a las crisis, mediante la mejora de las condiciones de vida y el aumento de su resiliencia a los desastres naturales.

España siempre ha sido uno de los países socios más comprometidos con la ayuda a las víctimas de los desastres naturales, como fue el caso de la tormenta tropical Sendong en 2011, el tifón Bopha en 2012 o el supertifón Haiyan que azotó las Islas Bisayas en noviembre de 2013.

El Objetivo general de la Cooperación Española con Filipinas es contribuir a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible, fortaleciendo la democracia y atendiendo a la diversidad de la sociedad filipina con especial atención a los sectores más pobres y vulnerables.

 

Este objetivo tiene como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, así como la realidad socioeconómica de Filipinas y la voluntad del gobierno filipino de hacer frente a los principales desafíos existentes, a través de sus planes y políticas de desarrollo.

La Cooperación Española en Filipinas está trabajando continuamente con las autoridades nacionales y locales en iniciativas para ampliar el enfoque de la gestión del riesgo de desastres, desde el de la respuesta y la recuperación, a un enfoque más proactivo que hace hincapié en la prevención y la mitigación y la preparación

AECID33