Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General. Los Estados son admitidos como Miembros de las Naciones Unidas por una decisión de la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. El actual Secretario General de las Naciones Unidas y noveno ocupante del cargo, es el señor António Guterres que fue reelegido en 2021 para un segundo mandato al frente de las Naciones Unidas.
Los principales órganos de las Naciones Unidas son:
- La Asamblea General
- El Consejo de Seguridad
- El Consejo Económico y Social
- El Consejo de Administración Fiduciaria
- La Corte Internacional de Justicia
- La Secretaría de la ONU
Todos se establecieron en virtud de la Carta de las Naciones Unidas cuando se fundó la Organización en 1945.
Las agencias, organismos e instrumentos especializados de la Naciones Unidas constituyen el centro de gravedad que rige la cooperación internacional al desarrollo: UNDP, OMS, FAO, UNESCO, ACNUR, UNICEF, PNUD, Banco Mundial, UNRWA, OCHA, FARISIS, ONUSIDA, ONUMUJERES. Otros menos conocidos: ICAO, UPU, OMPI, UNIDO, OMT, etc. Las entidades especializadas mencionadas forman parte del sistema de Naciones Unidas, aunque están dotadas de órganos y capacidades diversas, recursos financieros y miembros. Son independientes y no se encuentran subordinados al secretario general de las Naciones Unidas, con quien mantienen una relación de coordinación basada en los usos institucionales.
La obtención de financiación propia, los recursos proceden principalmente de un sistema de cuotas obligatorias de los países miembros (es la principal fuente de recursos) y de otras aportaciones voluntarias de los miembros, no miembros y otros actores de la cooperación internacional al desarrollo como el tercer sector, el sector privado y las ONG. Los países que contribuyen a la financiación de estos organismos especializados tienen representantes con derecho a votación en las instancias de gobierno.
Una de las acciones de Naciones Unidas es la erradicación y reducción de la pobreza en todos sus grados a través de la cooperación internacional al desarrollo. A menudo resulta insuficiente debido a que la magnitud y extensión de la pobreza exceden a las capacidades y recursos instalados para su eliminación.