Se prevé que en 2030 se incremente a 575 millones de personas en la pobreza extrema y se calcula que 84 millones de niños y jóvenes seguirán sin escolarizar. Según datos recogidos en 2022 en 119 países, el 56% de los países carecían de leyes que prohíban la discriminación directa e indirecta de las mujeres. El calentamiento global ya ha alcanzado 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales y es probable que alcance o supere el crítico punto de inflexión de 1,5 °C en 2035.



Los ODS corren peligro
De las aproximadamente 140 metas que se establecieron para cumplir con los Objetivos, la mitad están lejos o muy lejos de seguir la trayectoria deseada. Además, más del 30% de estas metas no han experimentado ningún avance o, lo que es peor, han experimentado una involución con respecto a la situación de 2015. .

Los ODS son una herramienta de planificación y seguimiento para los países, tanto a nivel nacional como local.

En 2015, los países coincidieron en la necesidad de un financiamiento integral para al desarrollo, adoptaron una nueva agenda para el desarrollo sostenible y lograron un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático, de ahí nace la agenda 2030.
En la etapa final de un proceso de negociación que tomó más de dos años y contó con una participación sin precedentes de la sociedad civil, el 2 de agosto de 2015, los Gobiernos se unieron detrás de una agenda ambiciosa que contiene 17 nuevos objetivos para el desarrollo sostenible (los ODS) y 169 metas que buscan erradicar la pobreza, combatir las desigualdades y promover la prosperidad, al tiempo que protegen el medio ambiente de aquí a 2030.

17 ODS con sus 169 metas y 231 indicadores

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el corazón de la Agenda 2030 y muestran una mirada integral, indivisible y una colaboración internacional renovada. En conjunto, construyen una visión del futuro que queremos.

La Asamblea General de la ONU adoptó el 25 de septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

Definición de Desarrollo Sostenible: implica cómo debemos vivir hoy si queremos un futuro mejor, ocupándose de las necesidades presentes sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras de cumplir con las suyas. La supervivencia de nuestras sociedades y de nuestro planeta por un mundo más sostenible.

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza
Objetivo 2: Hambre y seguridad alimentaria
Objetivo 3: Salud
Objetivo 4: Educación
Objetivo 5: Igualdad de género y empoderamiento de la mujer
Objetivo 6: Agua y saneamiento
Objetivo 7: Energía
Objetivo 8: Crecimiento económico
Objetivo 9: Infraestructura
Objetivo 10: Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos
Objetivo 11: Ciudades
Objetivo 12: Producción y consumo sostenibles
Objetivo 13: Cambio climático
Objetivo 14: Océanos
Objetivo 15: Bosques, desertificación y diversidad biológica
Objetivo 16: Paz y justicia
Objetivo 17: Alianzas

En septiembre de 2023, tuvo lugar una cumbre sobre los ODS.
Jefes de Estado, gobiernos, líderes políticos y de pensamiento de diversos sectores, junto con la sociedad civil, las mujeres, los jóvenes y otras partes interesadas, se reunieron en la sede de la ONU en Nueva York para motivar y promover una gran acción transformadora con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos fijados en 2015.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el corazón de la Agenda 2030 y muestran una mirada integral, indivisible y una colaboración internacional renovada. En conjunto, construyen una visión del futuro que queremos.

Financiación para el Desarrollo: consiste en desbloquear todo el potencial de todos los flujos financieros (privados y públicos, nacionales e internacionales) para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, fue aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas que la suscribieron y es la guía de referencia para el trabajo de la comunidad internacional hasta el año 2030.

17 Objetivos de desarrollo sostenible para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia.