Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

metas a 2030 para la educación

4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos

4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria

 

4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria

 

4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento

 

4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad

 

4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética

 

4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

 

4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos

 

4.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo

 

4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

Establece también la movilización de recursos nacionales a través de una ampliación de la base tributaria, una mejora de los sistemas recaudatorios y un combate a la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos.

El documento fue elaborado por los 193 Estados miembros de la ONU bajo el liderazgo de Etiopía y contiene más de cien medidas concretas que abarcan todas las fuentes de financiamiento y contemplan una amplia variedad de aspectos entre los que destacan la ciencia y la tecnología, las innovaciones y el comercio.

En ella se definen un amplio conjunto de medidas para financiar de forma sostenible la aplicación de la Agenda 2030 y alinear los flujos y las políticas de financiación con las prioridades económicas, sociales y medioambientales.

La Agenda de Acción de Addis Abeba fue el resultado de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de 2015.

Supuso la base para implementar la Agenda del Desarrollo Sostenible

En la Agenda Addis Abeba, en cuanto al componente de educación se reconoce la importancia de la prestación de una educación de calidad para

todos los niños y niñas con el fin de lograr el desarrollo sostenible.

Se habló de llegar a los niños que viven en la extrema pobreza, los niños con

discapacidad, los niños migrantes y refugiados y los que se encuentran en

situaciones de conflicto y posteriores a los conflictos, y de la necesidad de proporcionar

entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.

Celebrada en 2015 en Etiopía

 AGENDA DE ADDIS ABEBA Y EL MARCO DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN 2030.

G5A