En total, 5,2 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente, entre ellas casi 3 millones de niños. Unos 4,9 millones de personas tienen dificultades para alimentarse, y se calcula que este 2023 más de 115.000 niños menores de cinco años sufrirán casos de desnutrición potencialmente mortales, lo que supone un aumento del 30% desde el año pasado. El sistema sanitario está al borde del colapso, las escuelas han sido atacadas por grupos armados y la población civil está aterrorizada y carece de medios de subsistencia. En los barrios más peligrosos de la capital, mujeres y niños sufren niveles asombrosos de violencia sexual. Las mortíferas inundaciones y el terremoto de junio han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de Haití ante el cambio climático y las catástrofes naturales.


Haiti es un pais que se encuentra en estado de vulnerabilidad.
-enfrentan a la violencia desenfrenada,
-desastres naturales mortales
-rebrote del cólera

Haití es el país más pobre de América Latina y el Caribe, y tiene una de las tasas de desigualdad de ingresos más altas del mundo. En 2020, la tasa de pobreza alcanzó casi el 60 %

Tres criterios de medición: 1. renta per cápita, 2. el capital humano y 3. la vulnerabilidad económica.
Un país podrá quedar incluido en la lista si alcanza los umbrales de los tres criterios y su población no supera los 75 millones.

- Son 46 países
- Renta nacional bruta inferior a 1230 USD.
-La población debe ser menos de 75 millones
-Índice de capital humano: nutrición, salud, escolarización y alfabetización.
-Índice de vulnerabilidad económica: perturbaciones naturales y comerciales,
vulnerabilidad física y económica a las crisis, tamaño reducido y lejanía.

El Informe sobre los Países Menos Adelantados de la UNCTAD tiene una periodicidad anual y constituye una fuente exhaustiva y acreditada de análisis socioeconómicos y recomendaciones de política sobre los países de la categoría de menos adelantados.
En su última revisión de la lista de la categoría de países menos adelantados, realizada en marzo de 2015, el Comité de Políticas de Desarrollo aplicó los tres criterios siguientes:
• El criterio de la renta per cápita, que se basa en la media trianual de la renta nacional bruta (RNB) per cápita, con umbrales de 1.025 dólares para detectar a los posibles casos de adición a la lista y de 1.230 dólares para los posibles casos de graduación.
• El criterio del capital humano, medido por un índice compuesto (índice de capital humano) basado en indicadores de nutrición (porcentaje de la población subalimentada); mortalidad infantil (menores de 5 años de edad por cada 1.000 nacidos vivos); mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos); escolarización (tasa bruta de matriculación en la enseñanza secundaria); y alfabetización (tasa de alfabetización de los adultos).
• El criterio de la vulnerabilidad económica, medida por un índice compuesto (el índice de vulnerabilidad económica) basado en indicadores de perturbaciones naturales (índice de inestabilidad de la producción agrícola; porcentaje de víctimas de desastres naturales); crisis relacionadas con el comercio (índice de inestabilidad de las exportaciones de bienes y servicios); vulnerabilidad física a las perturbaciones (proporción de la población que vive en zonas bajas); exposición económica a las crisis (peso de la agricultura, la silvicultura y la pesca en el producto interno bruto; índice de concentración de las exportaciones de mercancías); tamaño reducido (población expresada en forma de logaritmo); y lejanía (índice de lejanía).
Fuente: https://unctad.org/es/press-material/que-son-los-paises-menos-adelantados

Afganistán, Angola, Bangladesh, Benin, Bhután, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Chad, Comoras, Djibouti, Eritrea, Etiopía, Gambia,
Guinea, Guinea-Bissau, Haití, Islas Salomón, Kiribati, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauritania, Mozambique, Myanmar,
Nepal, Níger, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Democrática Popular Lao, República Unida de Tanzanía, Rwanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Timor-Leste, Togo, Tuvalu, Uganda
Vanuatu, Yemen, Zambia

renta per cápita
el capital humano
la vulnerabilidad económica

Cada tres años se revisa la lista de PMA en el Comité de Políticas de Desarrollo (CPD), que es un grupo de expertos independientes adscrito al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Es una categoría creada por Naciones Unidas para referirse a los Estados que se consideran muy desfavorecidos en su proceso de desarrollo, por razones estructurales, históricas y también geográficas.

¿Cómo se mide?

País ejemplo

DEFINICIÓN

Indice de países menos adelantados