Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Fuentes de información y recopilación de datos:

 

- Análisis y Evaluación Mundial del Saneamiento y el Agua Potable (GLAAS) ONU: es una encuesta de alcance global donde los países brindar información frente a estas dos problemáticas, para la realización de un informe de análisis y evaluación. https://www.unwater.org/

 

-

                   METAS

-lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.

-lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos.

-Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.

-implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles.

-proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.

-ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento,

6 AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

DATOS DESTACABLES

- Para alcanzar la cobertura universal para 2030 se necesitará un aumento de los índices de progreso mundiales. Tratándose del siguiente aumento: seis veces para el agua potable, cinco para el saneamiento y tres para la higiene.

- La eficiencia del uso del agua ha aumentado un 9%, pero factores como el estrés hídrico, la escasez de agua, los conflictos y el cambio climático, siguen siendo problemas determinantes para mejorar y aumentar este porcentaje.

- Los puntos estratégicos clave son: aumentar la inversión y la capacitación, promover la innovación y acción en base a pruebas, mejorar la coordinación y cooperación de los diferentes sectores y partes, y adoptar un enfoque más integrado para la gestión del agua.

- concienciación de la crisis del agua. Solo el 0,5% del agua es dulce aprovechable y accesible.

- Limitar el calentamiento global a 1,5ºC, para favorecer los cambios en el ciclo del agua.

- Se espera que en 2050 se duplique la población que se enfrenta a la escasez de agua.

-Aún queda mucho por hacer ya que en 2022: 2200 millones de personas no tenían acceso a agua potable de forma segura, 3500 millones carecían de sistemas de saneamiento, y 2000 millones sufrían la falta de servicios de higiene básicos.

- Importantes fluctuaciones en las masas de agua más importantes.

- La contaminación del agua es una gran desafío al que hay que hacer frente para lograr el presente objetivo.

¿Porqué este objetivo?

-Primero, porque es un Derecho Humano.

 

-El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene representan la necesidad humana más básica para el cuidado de la salud y el bienestar.

 

-El agua es esencial no solo para la salud, sino también para reducir la pobreza, y garantizar la seguridad alimentaria, la paz, los derechos humanos, los ecosistemas y la educación.

 

-La demanda de agua ha superado el crecimiento demográfico y la mitad de la población mundial actualmente sufre una escasez de agua grave durante al menos un mes al año.

 

-A esto se le suma el cambio climático, que con el incremento de las temperaturas, seguramente aumentará la escasez de agua.

 

-Mejorando los niveles en este ODS, se impactan otros que también son muy importantes: al gestionar el agua de forma sostenible, se mejora la gestión de la producción de alimentos y energía y se contribuye al trabajo digno y al crecimiento económico. Además, se preservan los ecosistemas acuáticos y su biodiversidad, y se lucha contra el cambio climático.

 

-De no mejorarse las infraestructuras y la gestión del agua, millones de personas seguirán muriendo cada año a causa de enfermedades relacionadas con el agua

ODSAGUALIMPIA