Algunas recomendaciones:
1. Promover campañas de sensibilización en la comunidad receptora.
2. Realizar encuentros interculturales, gastronómicos, etc.
3. Organizar jornadas de capacitación en el idioma a los migrantes.
Algunas recomendaciones:
1. Promover campañas de sensibilización en la comunidad receptora.
2. Realizar encuentros interculturales, gastronómicos, etc.
3. Organizar jornadas de capacitación en el idioma a los migrantes.
Senegata Ngul
Mujer de Senegal
Edad: 28 años
Madre de familia de dos niños.
En Senegal se dedicaba a la actividad agrícola pero por la sequía y el desempleo decidió migrar a las islas Canarias en donde reside su esposo y familiares que viajaron en la primera ola migratoria.
CAUSAS MIGRATORIAS
-Antecedentes económicos
-Prohibiciones políticas
ANTECEDENTES:
-Gran Sequía años 70s
-Senegal estaba estructurando la agricultura, creando cooperativas, apoyando a los agricultores y, de repente, se empieza a cerrar el grifo a los agricultores, años 80s
-Llegan los barcos de la Unión Europea, de China, de Japón, acuerdos de pesca empujaron muchas salidas desde los años 2000
Mejoras al sistema de acogida
- Ampliación y mejora de centros de acogida.
- Desarrollo de instalaciones temporales.
Pasaporte Migratorio 1
PAÍS DE ORIGEN SENEGAL