Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

 

Nancy Alarcón Mendoza

La segunda sesión nos enseñó -que el estilo de enseñanza refleja el estilo de aprendizaje del profesor.

-que es necesario desarrollar tantos estilos de enseñanza como sea posible para atender a todos los estilos de aprendizaje.

-que debemos estar preparados para lo inesperado.

1. Relación entre los estilos de enseñanza y aprendizaje

2. Elementos fundamentales para la elaboración de la planeación didáctica

3. Elección de metodología y herramientas para la planeación conforme al contexto y a la relación de estilos de enseñanza y aprendizaje

1. Nuestros estilos de aprendizaje dependen de nuestras creencias, representaciones, pensamientos, competencia, etc.

2. Los saberes del docente deben tener el conocimiento de la materia, de los estudiantes, de los programas, de los recursos y materiales didácticos y sus normas institucionales y principios educativos.

3. El análisis de los programas implica conocimientos básicos de la materia, conocer las capacidades cognitivas, dificultades técnicas y dedicación a los estudios de los estudiantes, así como los tipos de pensamiento que caracterizan nuestra disciplina.

1. Entender nuestro estilo de enseñanza

2. Cómo aplicar los distintos estilos de enseñanza al alumnado.

3. Realizar un diagnóstico a la comunidad estudiantil.

- Revisamos los estilos de enseñanza de acuerdo al cuestionario y se esclarecieron cada uno de ellos

- Las fases de la planeación de las clases, actuar, reflexionar, experimentar, se revisaron cada una de ellas.

- Relación que existe entre los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza.

entregado

 Todos los estilos de enseñanza son importantes aunque predomine en cada uno de nosotros uno de ellos.

 

Puntos clave que se toman en cuenta para la planeación de la clase.

 

Que competencias personales y profesionales tenemos los

docentes para impartir la clase.

1.En la encuesta una informacion que me cautivo fue los objetivos cumplidos hasta el momento

2.La importancia de conocer a nuestra poblacion para la planeacion de las actividades

3.La adecuada eleccion de los metodos de enseñanza considerando las estrategias de aprendizaje de la poblacion meta.

Adelina Eslava

Ruben Dario velazquez Ortiz

La sesión 2 nos dejo....

 

*Estilos de aprendizaje y estilos de enseñanza.

*"El docente enseña con todo lo que es y con todo lo que sabe".

*Como parte de la enseñanza debemos respetar los saberes de los estudiantes.

*Semáforo: rojo-no atención, ámbar-atención intermitente, verde- toda atención.

 

1) ENTENDER CÓMO DETERMINAMOS NUESTRO ESTILO DE ENSEÑANZA Y CÓMO APLICARLO PARA SABER EL ESTILO DE APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS.

 

2) CONOCIMOS CADA UNA DE LAS CARACTERÍSITCAS MÁS IMPORTANTES DE CADA UNO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.

 

3) QUÉ EXPERIENCIAS AGRADABLES Y DESAGRADABLES TUVIMOS CON NUESTROS ALUMNOS DURANTE EL SEMESTRE.

- Estilos de Enseñanza del Profesor

- Estilos de Aprendizaje de los alumnos

- Reflexión mediante el vídeo compartido sobre como los alumnos nos enseñan a escuchar.

El docente enseña con todo lo que es y todo lo que sabe.

 

"No estábamos preparados para la diversidad." Skliar.

 

Diseñar diversas estrategias de enseñanza para los diversos momentos de la clase con el fin de coadyuvar a los estudiantes a desarrollar estilos de aprendizaje que no son los predominantes.

Recuerden que aquí podremos compartir 3 ideas clave de la sesión pasada, las que les hayan resultado importantes para recuperar.

SESIÓN 3 . TRES IDEAS CLAVE