Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

CHRISTIAN MOROCHO

QUEMADURAS

ennpacientes con quemaduras podemos encontrar distintos escenarios y de acuerdo a estos se deberá tomar acción.

1 paciente debe ser priorizada la vía aérea ya que con la inhalación de productos químicos de calor o con quemadura de cara y cuello el edema a nivel de mucosas traqueales suele ser importante.

2 se debe valorar la extensión y la profundidad de la quemadura ya que se requerirá reanimación con líquidos.

3 se debe tener en cue ta que los pacientes que presentan quemaduras pierden rápidamente el calor corporal.

4 al estar desprovistos de la protección que ofrece la piel los pacientes suelen ser propensos a infecciones.

5 las vestiduras de materiales sintéticos suelen dejar residuo que sigue quemando al paciente y al momento de atenderlo al paciente por primera vez se lo debe despojar de toda la ropa sin arrancarla de su piel.

Se debe tener en cuenta los valores de carbón en la sangre ya que este puede tener diferentes efectos en los pacientes si la co penetración es de 20 a 30 el paciente estará desorientado mientras que valores mayores de 60 producirían la muerte.

Jacqueline Luje

Quemaduras

Una quemadura es una lesión de los tejidos en la que se produce una desnaturalización de las proteínas de la piel, edema, pérdida de líquido intravascular.

Dependiendo de la gravedad de la quemadura, también puede afectar al tejido subcutáneo.

El agente causante de estas lesiones puede ser el calo, la radiación, químicos o la electricidad entre otros

Se considera que una quemadura puede tener complicaciones si afecta a un 10% de la superficie corporal de un niño o a más del 15% en un adulto.

 

Si la quemadura representa del 15 al 30% del organismo puede producirse un shock hipovolémico, debido a la elevada pérdida de agua.

CLASIFICACIÓN

 

•Primer grado

 

Afectan a la capa más externa de la piel es desir la epidermis, puede presentar enrojecimiento y sensación y dolor

•Segundo grado

Se supclasifican en :

­Superficiales

Estas quemaduras no implican lesión en la capa regenerativa de la dermis, de manera que cicatrizan fácilmente con el tratamiento adecuado. La zona está enrojecida y se produce una acumulación de líquidos bajo las capas externas de la piel, que forman el exudado y las ampollas. El dolor es intenso y continuado.

 

­Profundas

Estas lesiones llegan a la capa regenerativa de la piel, en la dermis. No afectan ni a los folículos pilosos ni a las glándulas sudoríparas. Suelen manifestarse como manchas rojas punteadas sobre un fondo blanquecino. La recuperación es más lenta y puede durar más de un mes. Suelen dejar cicatrices hipertróficas.

 

•Tercer grado

 

En estas quemadura se destruye toda la piel en profundidad e incluso pueden afectar a tejidos subyacentes. No hay ampollas. Suelen ser insensibles y no producen dolor, ya que la quemadura alcanza las terminaciones nerviosas.

nombre: Thalia Oña

sindrome compartimental

es una afeccion la cual aumenta la presion de un compartimiento muscular

se manifiesta con dolor intens, debilidad muscular

re realiza lesion, evaluacion y manejo

Trauma musculoesqueletico .

se realizara:

revision primaria y reanimacion

una revision secuandaria: en la cual verificamos la historia y el examen fisico del paciente

lesion que pone en riesgola vida es hemorragia arterial severa

quemaduras:

1er grado por el sol, que afecta al paciente

2do grado por enrojecimiento

3er gradopone en riesgo la vida del paciente

Victoria Garzon

QUEMADURAS

 Existen agentes causales como:

térmicas

eléctricas

químicas

Profundidad de las quemaduras

-primer grado- epidermis

-segundo grado A- epidermis y dermis superficial

-segundo grado B- epidermis y dermis profunda

-tercer grado - epidermis, dermis ,músculo tendones y hasta huesos

MANEJO

Preparar un ambiente limpio ,colocación de guantes y mascarilla,retirar ropa quemada,exploración física completa , A-B-C, control de ingesta y eliminación

FORMULA DE PARKLAND

 Norma Quinatoa

 

Quemaduras : agentes d exposición y causal

causal : térmicas , químicas, eléctricas

 

Profundidades de que maduras : según la gravedad 1 , 2 ,3 , 4

 

Manejo : permeabilidad de vía aérea , líquidos ,retirar ropa quemada , colocación de sonda Foley ,monitorización continua

Regla del 9 Para ver la severidad de quemaduras

para el paciente quemado lo que debemos hacer es preparar un ambiente limpio y esteril.

debemos colocarnos el equipo de proteccion, retirar la ropa al paciente cuidadosamente y realizar una exploracion fisica.

coloca oxigeno y via intravenos en piel sana.

colocar sonda vesical para el control de diuresis.

colocar al paciente en sabanas esteriles.

Grace Iler

Lesiones Termicas

Son producidas por la acción de las temperaturas, producen daño del tejido menor de 22 grados o mayor de 45 grados

anatomia de la piel es dermis epidermis y tejido subcutaneo

Hay lesiones por calor y por frio

se clasifican En primer grado se compromete la epidermis segundo grado epidermis y dermis superficial tercer compromete epidermis y dermis y tejido subcutaneo nervios tendones y musculo y cuarto grado compromete todas las capas de la piel y llega hasta hueso

existe quemadura termicas , quimicas causadas por acidos alcalis o derivados del petroleo y electricas producidas por electricidad

 

como tratamiento farmacologico se utiliza lactato ringer en pacientes con quemaduras

Las quemaduras son una lesion Termica

Dentro de estas clasificación de las quemaduras:

De primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Quemaduras Químicas

Quemaduras por electricidad

Es importante dentro de la valoración saber a que hora ocurrio la quemadura

Brenda Benavides

Quemaduras

son una causa importante de morbilidad y mortalidad.

las medidas que debemos realizar al momento de recibir un paciente con lesiones térmicas son:

La revision primaria

1. controlar vía aérea

2. detener el proceso de quemaduras.

3. establecer el acceso intravenoso.

La revision secundaria:

1.Examen fisico

2. cuidado de las heridas

3. administración de medicación

También la regla de nueve es muy útil para determinar el grado de quemaduras que tiene el paciente.

Daysi Calero

La lesión por quemaduras es una lesión que afecta las capas de la piel, las quemaduras mas profundas pueden lesionar los tejidos grasa musculo e inclusive hasta los huesos.

las causa principales son: por llamas, fogonazos por honda explosiva, escaldaduras, grasas calientes, Contacto con superficies calientes, electricidad, sustancias químicas. Lasquemaduras se clasifican en: primer grado son leves, segundo grado afertan epidermis y dermis, tercer grado afectan epidermis dermis e hipodermis, cuarto grado pueden llegar afectar hasta el hueso o causar la muerte del paciente.

Jessy Alquinga

Quemaduras

es una lesión en la piel causada por calor ,se clasifica según la profundidad y la extensión de la zona quemada del cuerpo

Quemadura de primer grado no afecta la vida, presenta ampollas

quemadura de segundo grado

 apariencia de edema y ampollas

quemadura de tercer grado edema significativo la piel es como cuero quemado, inflamación de tejidos

quemaduras por químicos

quemaduras por electricidad

PORCENTANJES DE QUEMADURAS EN UN ADULTO

Regla de nueve de wallece.- es paar evaluar la severidad de quemaduras que presenta en el cuerpo en porcentajes, El cuerpo del adulto es divido en áreas de superficie de 9% cada una o en fracciones o múltiplos de 9%.

Melania morales

valorar prioridades

Vía aérea --> evaluación inicial por obstrucción (edema por obstrucción )

Factores de riesgo de obstrucción (tamaño y profundidad de quemadura, edema localizado)

Detener proceso de quemadura --> sacando la ropa excepto la que esta adherida y quitar ropa sintética

Valoración de porcentaje de quemadura

tres gados de quemadura

acceso intravenoso

kg*2-4ml*% quemadura en primer y segundo grado

 

Cuando hay envenenamiento por CO la vida media es de 4H al respirar ambiente y 40 min con oxigeno 100%.

las quemaduras mas graves son las alcalis antes que las químicas

Blanca Molina

En la revisión primaria es importante el manejo de la vía aérea la ventilación y la circulación.

en la revisión secundaria es importante el examen físico, anamnesis, exámenes de laboratorio, radiografías, administración de líquidos especialmente lactato ringer

es importante tomar en cuenta la el gasto urinario y tomar muy en cuenta el balance hídrico

jorge cabascango

Son lesiones producidas por la acción de las temperaturas que causa daño y la muerte celular se producen cuando los tejidos.

También se clasifica en quemaduras por calor y frió

 también las quemaduras se clasifican en termicas, quimicas y electricas

para el manejo de los pacientes quemados:mediante la maniobra del ABCDE

en las las diferentes quemaduras siempre debemos valorar al paciente y debemos proteger la via aerea y evitar que siga avanzando la quemadura y ver una via intravenosa y ayudar con la administracion de liquidos dependiendo a la gravedad de quemadura que tiene la persona y asi podemos administrar en dos tiempos la cantidad de liquidop

3°: quemadura por exposicion a electricidad, habra presencia de color oscuro en la piel y se observara la piel quemada.

Anatomía de la piel, capas de la piel, funciones de la piel, qué es una lesión térmica, cómo se clasifican estás lesiones, quemaduras de primer grado, de segundo grado, de tercer grado, quemaduras químicas, quemaduras por electricidad, pacientes con quemaduras de más del 20% necesitan reanimación con volumen, evaluación, tratamiento, cuidados de enfermería

 

Jessie Cando

Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa externa de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.

Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman quemaduras de espesor parcial.

Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel. También se llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La piel puede estar adormecida. Las complicaciones de las quemaduras profundas o generalizadas pueden ser las siguientes:

 

Una infección bacteriana, que puede ocasionar una infección en el torrente sanguíneo (sepsis)

La pérdida de líquidos, que incluye un volumen sanguíneo bajo (hipovolemia)

Una temperatura corporal peligrosamente baja (hipotermia)

Problemas respiratorios por la entrada de aire caliente o humo

Cicatrices o áreas estriadas producidas por un crecimiento excesivo de tejido cicatrizal (queloides)

Problemas óseos y articulares, como cuando el tejido cicatrizal provoca acortamiento y tirantez de la piel, los músculos o los tendones (contracturas

EDUARDO GONZALEZ

Las quemaduras son un daño que recibe la piel o los tejidos mas profundos, las quemaduras pueden darse por el fuego, por el sol, líquidos calientes, electricidad o por químicos.

Existen grados para evaluar la quemadura que presente siendo de grado 1 que la quemadura recibe es en la epidermis, de segundo grado el daño pasa la epidermis hasta la dermis, el tercer grado ya existe un daño completo de la dermis, el cuarto grado existe ya un daño del tejido subcutaneo, musculo y nervios.

Pueden presentar diferentes signos y síntomas como el eritema, dolor, flictemas.

Paola Fraga

Quemaduras son producidas por altas temperaturas las cuales causan daño y muerte celular. Cuando existen este tipo de quemaduras se debe proteger la vìa aerea y reposicionar con líquidos cristaloides, se identifica quemaduras a niver de facies y cuello y existe una valoracion que se realiza por multiplos de 9

Calculo de liquidos 2 a 4 ml de LR Porel % de superficie quemada grado 1 o 2

 

Existen grado 1 sol, 2piel roja y 3 espesor complreto

Elvis Herrera

Las quemaduras tenemos varias que pueden ser por agentes químicos, físicos, ambientales estos van afectar directamente a la piel

Ya que las funciones de la piel tenemos las siguientes

Sintetiza la vitamina D; Protege frente agentes infecciosos, Regulan la temperatura

Existen 3 grados de quemaduras

En los cuidados pertinentes existe

 Manejo del ABCDE

Monitorización

Colocación de accesos venosos

Retirar la ropa pertinente con solución salina

Colocar la sondas vesicales

Joselyn Salguero

valoración del grado de quemadura segun la regla de los 9, ahi que valorar la via aerea para detectar alguna lesión, siempre se debe cubrir con sabanas limpias la quemadura. existe quemaduras químicas, quemaduras o lesiones por bajas temperaturas, quemaduras electricas.

Jenny Gonzalez

En un paciente con quemaduras primero debemos revisar la vía aérea, detener el proceso de quemadura que seria retirar la ropa cuidadosamente y canalizar 2 accesos venosos de grueso calibre (cathlon n°16).

Las quemaduras se calsifican en:

1°: quemadura por exposicion al sol que no afectan a la vida del paciente.

2°: quemadura por exposicion al agua hirviendo y llamas, se caracteriza por aparicion rojiza con edema en la piel.

Que es una quemadura.

Riesgos y complicaciones.

Cuidados dd enfermería

Josselyn Navarrete

Las lesiones térmicas son ocasionados por el calor y la gravedad de las quemaduras se clasifica por la extensión y profundidad.

Primer Grado: No perjudica la vida del paciente.

Quemaduras Químicas: causado por ácidos.

Quemaduras por electricidad: gran daño tisular.

Como tratamiento de administra antibióticos o tratamiento quirúrgico.

Ximena

 

Quemaduras

Vía área en quemaduras

Las quemaduras pueden producir edemas masivos la cual puede obstruir la vía aérea por lo cual es muy nesesario la temprana evaluación para ver si nesesita la intubación del paciente

La identificación de lecciones por inalacion se identifica por quemadura faciales o en cuello cejas esputo carbonaceo

Las quemaduras según el grado q el paciente presente puede causar la muerte al paciente

Clasificación de Quemaduras

Primer grado, segundo grado superficial y segundo grado profunda y quemadura de tercer grado

Reposición de líquidos parenterales con lactato ringer de 2 a 4 ml/Kg

Prioridades de manejo de pct quemado

Controlar la vía aérea. Detener proceso de la quemadura y establecer acceso venoso

Bárbara Villarreal

Clasificación de las quemaduras

Escala de Wallace

Tipos de quemaduras

Tratamiento ante quemaduras

Que se debe hacer y no ante una quemadura.

Evaluación

Manejo inicial

QUEMADURAS:

Como definición se podría decir que es una lesión tisular de los tegumentos y que pueden ser ocasionados por agentes físicos, quimicos. y biologicos. Debemos recordar que es muy importante saber los tipos y las funciones de la piel.

tenemos quemaduras por agente causal, extensión, profundidad que se encuentra por grados 1ro,2do,3er grado.

ERIKA YÉPEZ

Quemaduras I