Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Si un niño coge un pañuelo para sonarse y lo hace con su mano derecha, haciendo pinza con el dedo índice y el pulgar, ¿qué ley del desarrollo motor explica el hecho?

a) Ley céfalo-caudal

b) Ley próximo-distal (correcta)

Durante la fase de sueño irregular en el niño, ¿qué comportamientos ocurren?

a) hay movimientos bruscos

b) la respiración es irregular (correcta)

c) ambas son correctas

PREGUNTAS EXAMEN

¿A los 8 años el desarrollo motor no les permite?

a) Coger pesos superiores a 7 kilos

b) Tirar cualquier objeto (ligero) a 25 metros de distancia . (CORRECTA)

c) No mantener el equilibrio a la pata coja .

PREGUNTAS EXAMEN:

 

Pregunta 1. Nombra los reflejos del recién nacido que son importantes para el desarrollo del lenguaje e indica si se mantienen o se transforman.

 

Los reflejos del reciéntenlo nacido que son más importantes para el desarrollo del lenguaje son, por una parte el llanto, el cual se transforma y deja de ser reflejo. Por otra parte, la succión, que se transforma en deglución y, por último, el hociqueo o búsqueda, que desaparecen, a pesar de que la zona perioral es una zona muy sensible.

-Define reflejo y cita los que tiene un recién nacido.

 

Un reflejo es una respuesta ante un estímulo la cual se realiza de forma involuntaria e inconsciente. Los reflejos que posee un recién nacido son: succión, moro, marcha, babinski, pa4padeo, tónico-cervical y prensión.

PREGUNTAS EXÁMEN:

 

Pregunta 1. ¿Cuáles son las leyes del desarrollo? (A. Correcta)

A. Ley céfalo-caudal y ley próximo-distal

B. Ley encéfalo-caudal y ley próximo-distal

C. Ley próximo - distancia y ley céfalo-caudal

 

Pregunta 2. ¿Cuáles son las capacidades del bebe? (C. Correcta)

A. Para actuar: aptitudes visuales, llanto y olfato

B. Para recibir información: llanto, sonrisa y balbuceo

C. Para recibir información: aptitudes visuales, aptitudes auditivas, olfato

¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?

 

a) La ley cefalocaudal establece que las respuestas motoras se efectúan en orden ascendente. (correcta)

 

b) La ley proximodistal defiende que las respuestas se dan desde la parte más próxima del eje del cuerpo a la más alejada.

 

c) Ambas afirmaciones son falsas.

¿Cuáles son las principales capacidades del bebé para transmitir información?

El llanto, la sonrisa, la imitación oral, la alternancia recíproca y los signos de comunicación social.

Define independencia motriz y pon un ejemplo de cómo podría manifestarse dicha conducta en un niño de 4 años y en un niño de 12 años.

Qué fase del sueño es aquella en la que el cerebro de los bebés se autoestimula:

a) sueño regular

b) sueño irregular (fase REM). (correcta)

c) somnolencia

Tema 2: Preguntas examen