Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

V

La ley que explicaría esta conducta es la ley del desarrollo céfalo-caudal, ya que esta dice que el desarrollo se extiende a lo largo del cuerpo del individuo, concretamente desde la cabeza hasta las extremidades.

Principales estados del recién nacido:

* Sueño

- Regular: poca actividad corporal (8-9 hrs/día)

- Irregular: movimientos suaves, respiración irregular (8-9

hrs/día)

- Somnolencia: entre las dos anteriores.

– Alerta: inactivo con ojos abiertos (2-3 hrs/día)

– Actividad al despertarse: actividad no coordinada con respiración

irregular

 

* Con > edad se ajustan periodos de vigilia/sueño.

 

* Fase REM: Movimientos Oculares Rápidos.

– El cerebro se estimula a sí mismo

Grupo Top

 

La ley que explica la conducta del niño sería la céfalo-caudal puesto que la organización de las respuestas motrices se efectúa en orden descendente, desde la cabeza hasta los pies.

También se podría decir que la ley próximo distal también lo explicaría debido a la manipulación de los miembros inferiores (pies)

 

La ley que explica el desarrollo motor del niño cuando éste introduce los pies en la boca es la ley céfalo-caudal, explica cómo el control de las partes de la cabeza se adquiere antes que el de los pies.

Principales hitos evolutivos motores (destacar los MÁS importantes):

- 0-6 meses:

Aparecen los reflejos que posibilitan el control muscular. Estabilizan la posición de la cabeza, el tronco y empiezan a estirar y mover las extremidades. A los seis meses empiezan a gatear. Empieza la mielinización motora y un mayor control de la lengua.

- 7-12 meses: incrementan las capacidades motrices como sentarse y coger objetos, desarrollan nuevos métodos de locomoción y empiezan a tener más control de la lengua que anteriormente.

- 12-24 meses: mejoran sus capacidades motoras y empiezan a correr, subir escaleras, etc.

- 3-5 años.: mucha movilidad, comienzan a conocer su cuerpo y establecen la lateralidad, es decir un predominio de uno de los lados del cuerpo.

- 6-12 años: tienen independencia motriz y coordinan tanto la motricidad fina como la gruesa.

Grupo Top

 

Los principales hitos evolutivos motores son:

 

0-6 meses:

-Reflejos (control muscularç9

– Leyes del desarrollo: cefalocaudal, próximo-distal

        Cabeza (1-2 meses)

        Tronco (4-5 meses)

        Extremidades (Superiores (2-3 meses), Inferiores (6 meses))

        6 meses: gatear

– Boca: mielinización corteza motora. Mayor control de la lengua (adelante y atrás)

 

7-12 meses:

– Incremento de capacidades motrices:

        Sentarse, reptar..., manipular objetos

        Nuevos métodos de locomoción

– Comienzan a hablar (mayor control de la lengua, mordisquean,...)

 

12-24 meses:

– Se perfecciona la locomoción: carreras, subir escaleras, pedalear, agacharse....

– Disminuye crecimiento corporal

 

3-5 años:

– Gran movilidad, mucha curiosidad, gran autonomía

– Conocimiento de su cuerpo

– Establecimiento de la lateralidad

 

Edad escolar (6-12 años):

– Coordinación movimientos gruesos y finos

– Independencia motriz

Ley Céfalo-Causal:

Explica el desarrollo motor y lo describe cómo que el recién nacido empieza con control sobre la cabeza(desde el nacimiento) y conforme van pasando los meses gana control de las partes más cercanas siendo estas las manos(4 meses), parte inferior del cuerpo(7 meses) y por ultimo los pies(10 meses)

(Como ejemplo que le bebe pueda mantener la cabeza erguida antes que la espalda y esta antes que las piernas)

 

Próximo-Distal:

Explica también el desarrollo motor del bebe pero dicho desarrollo empieza desde el tronco, luego se inicia en partes más cercanas y finaliza con las más alejadas siendo los dedos (Como ejemplo que el bebe pueda controlar antes los hombros que las manos).

La ley cefalocaudal, ya que apoya la idea de que las respuestas motrices se realizan de arriba a abajo, se adquiere primero un mayor control de la parte superior que de la inferior. Por tanto el niño se mete a la boca los pies porque no tiene un control sobre ellos y la boca es su medio de exploración durante los primeros meses de vida.

Grupo Top

 

Estados del recién nacido:

-Sueño regular :hay poca actividad corporal (8-9 hrs/día)

-Sueño irregular: movimientos suaves, respiración irregular (8-9 hrs/día) Fase REM

-Somnolencia: entre los dos anteriores.

-Alerta: inactivo con ojos abiertos (2-3 hrs/día)

-Actividad al despertarse: actividad no coordinada con respiración irregular

De 0 a 6 meses:

Reflejos → control muscular.

Leyes del desarrollo → céfalo-caudal, próximo-distal.

      Cabeza (1-2 meses)

      Tronco (4-5 meses)

      Extremidades

           Superiores (2-3 meses)

           Inferiores (6 meses)

Seis meses → gatear

Boca → mielinización corteza motora.

Mayor control de la lengua (adelante y atrás).

 

De 7 a 12 meses:

Incremento de capacidades motrices:

      Sentarse, reptar..., manipular objetos.

      Nuevos métodos de locomoción.

Comienzan a hablar.

Mayor control de la lengua, mordisquean...

 

De 14 a 24 meses:

Se perfecciona la locomoción → carreras, subir escaleras, pedalear, agacharse.

Disminuye el crecimiento corporal.

 

De 3 a 5 años:

 Gran movilidad, mucha curiosidad, gran autonomía.

 Conocimiento de su cuerpo.

 Establecimiento de la lateralidad.

 

 

De 6 a 12 años:

Coordinación de movimientos gruesos y finos.

Independencia motriz.

-Para recibir información: El tacto, el olfato, las aptitudes visuales (observación mutua, seguimiento visual, observación referencial) y las aptitudes auditivas (localizar los sonidos y prestar atención a los sonidos). Ejemplo: La visión deficiente de los bebés les permite estudiar los movimientos y contrastes del rostro humano.

 

-Para transmitir información: El llanto, la sonrisa, la mitación oral/verbal, la alternancia recíproca y los signos de comunicación social. Ejemplo: Un bebé que llora para transmitir que tiene hambre.

 

-Para actuar: Reflejos, imitación motriz/modelado y combinaciones de movimientos motores y sonidos. Ejemplo: Los bebés imitan expresiones de gente que vuelven a ver para indicar que los recuerdan.

Grupo Top

 

Ley cefalo-caudal: es la organización de las respuestas motrices la cual se efectúa en orden descendente, desde la cabeza hasta los pies. Es decir, se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas.

 Ej: desarrollo del feto de la cabeza a los pies.

 

Ley proximo-distal: es la organización de las respuestas motrices en la cual se efectúa desde la parte más próxima al eje del cuerpo, a la parte más alejada.

EJ:el niño controla antes los movimientos de los hombros, que los movimientos finos de los dedos.

Las bichotas

 

- 0-6 meses: reflejos que dan paso al control muscular. Se desarrolla la cabeza (1-2 meses), el tronco (4-5 meses), las extremidades superiores (2-3 meses) e inferiores (6 meses). A los 6 meses aprenden a gatear. Se mieliniza la corteza motora de la boca, lo que permite un mayor control de la lengua (adelante y atrás).

- 7-12 meses: se incrementan las capacidades motrices como por ejemplo sentarse, reptar, además de los nuevos métodos de locomoción. Al tener mayor control de la lengua comienzan a hablar.

- 12-24 meses: al perfeccionarse la locomoción el bebé comienza a agacharse, subir escaleras, entre otras. Además, disminuye el crecimiento corporal.

- 3-5 años: comienzan a tener mucha curiosidad por las cosas nuevas, gran autonomía y gran movilidad.

- 6-12 años: empiezan a coordinar movimientos gruesos y finos como hacer saltos, interceptar pelotas y se crea una independencia motriz.

Principales hitos evolutivos motores (destacar los MAS importantes):

- 0-6 meses.

Reflejos--- control muscular

Boca: mielinización corteza motora. Mayor control de la lengua (adelante y atrás)

 

- 7-12 meses.

Sentarse, reptar..., manipular objetos

Nuevos métodos de locomoción

Comienzan a hablar (mayor control de la lengua, mordisquean...)

 

- 12-24 meses.

Se perfecciona la locomoción: carreras, subir escaleras, pedalear, agacharse....

Disminuye crecimiento corporal

 

- 3-5 años.

Gran movilidad, mucha curiosidad, gran autonomía

Conocimiento de su cuerpo

Establecimiento de la lateralidad

 

- 6-12 años.

Coordinación movimientos gruesos y finos

Independencia motriz

Principales capacidades del Bebé:

 

- Para recibir información: las capacidades auditivas del bebé, que están casi igual de desarrolladas que las de un adulto.

 

- Para transmitir información: llorar

 

- Para actuar: imitar lo que ven en los demás (gestos faciales, sonrisa…)

Las bichotas

 

- Para recibir información: Percepción visual y auditiva.

- Para transmitir información: El llanto (dolor, hambre, atención).

- Para actuar: reflejos → succión para alimentarse.

La ley que explicaría esta conducta sería la ley próximo-distal, ya que en esa edad podemos observar un progreso en la coordinación de los movimientos y están descubriendo su cuerpo. Los bebés se chupan los pies como parte de su crecimiento y desarrollo, permitiéndoles hacerse un esquema de las partes de su cuerpo y también, les proporciona calma y seguridad.

Las bichotas

 

Los principales estados del recién nacido son:

- Estado del sueño profundo (regular)

- Estado del sueño ligero (irregular)

- Estado somnoliento

- Estado alerta silenciosa

- Estado alerta y activo

- Estado de llanto

- Cefalocaudal. La organización de las respuestas motrices se efectúa en orden descendente, desde la cabeza hasta los pies, es decir, se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas. Ej: en el desarrollo del feto, se forma primero la cabeza, y los brazos antes que las piernas; se ejecuta el movimiento de la cabeza, seguido por el de la espalda, los brazos y luego las piernas.

 

- Próximo- Distal. Indica que la organización de las respuestas motrices se efectúa desde la parte más próxima al eje del cuerpo, a la parte más alejada. Ej: se observa que el niño controla antes los movimientos de los hombros, que los movimientos finos de los dedos.

- Ley cefalo caudal: Define que la organizacion de las respuestas motrices se lleva a cabo en orden descendente del cuerpo, es decir, desde la cabeza a los pies. Ejemplo: cuando se adquiere primero fuerza del cuello que de las piernas.

- Ley proximo distal: El sentido del desarrollo motor se inicia de la parte central del tronco hacia el exterior: Ejemplo: cuando se obtiene primero movimiento de los hombros y despues de las manos.

Las bichotas

 

- Ley céfalocaudal: establece que la organización de las respuestas motrices se efectúa en orden descendente, desde la región cefálica (movimientos de cabeza, seguimiento ocular), continúa por el tronco (posición de sentarse), hasta finalizar por la región caudal (caminar). Esto quiere decir que se controlan antes las partes del cuerpo más cercanas a la cabeza y luego las más alejadas. Es por ello, que un niño es capaz de mantener erguida antes la cabeza que la espalda, y ésta antes de que las piernas puedan mantenerlo.

 

- Ley próximodistal: Indica que la organización de las respuestas motrices se efectúa desde la parte más próxima al eje del cuerpo, a la parte más alejada. Esto quiere decir que se controlan antes las partes más cercanas al eje corporal y después las más alejadas. Por lo tanto, en el caso del brazo por ejemplo, se controlará antes el hombro, luego el codo y por último muñeca y dedos.

Principales hitos evolutivos motores (destacar los MAS importantes):

- 0-6 meses.

- 7-12 meses.

- 12-24 meses.

- 3-5 años.

- 6-12 años.

¿Cuáles son los principales estados del recién nacido?

Principales capacidades del Bebé (pon un ejemplo de cada una, según el vídeo):

- Para recibir información.

- Para transmitir información.

- Para actuar.

 

https://www.youtube.com/watch?v=djgp7TbE-Xk

POSIBLE PREGUNTA DE EXAMEN:

 Un niño de 7 meses juega con sus pies y se los mete a la boca. ¿Qué ley del

desarrollo motor explicaría esta conducta? Razona tu respuesta.

¿Cómo crees que afectan las leyes del desarrollo motor al desarrollo del lenguaje?

Definir las principales leyes del desarrollo:

-Céfalo-Caudal.

-Próximo- Distal.

Poner ejemplo de cada una

Leyes del desarrollo.pdf
Download (51KB)
tema 2: DESARROLLO MOTOR