Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

- Cefalocaudal. La organización de las respuestas motrices se efectúa en orden descendente, desde la cabeza hasta los pies, es decir, se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas. Ej: en el desarrollo del feto, se forma primero la cabeza, y los brazos antes que las piernas; se ejecuta el movimiento de la cabeza, seguido por el de la espalda, los brazos y luego las piernas.

 

- Próximo- Distal. Indica que la organización de las respuestas motrices se efectúa desde la parte más próxima al eje del cuerpo, a la parte más alejada. Ej: se observa que el niño controla antes los movimientos de los hombros, que los movimientos finos de los dedos.

- Ley cefalo caudal: Define que la organizacion de las respuestas motrices se lleva a cabo en orden descendente del cuerpo, es decir, desde la cabeza a los pies. Ejemplo: cuando se adquiere primero fuerza del cuello que de las piernas.

- Ley proximo distal: El sentido del desarrollo motor se inicia de la parte central del tronco hacia el exterior: Ejemplo: cuando se obtiene primero movimiento de los hombros y despues de las manos.

Las bichotas

 

Los principales estados del recién nacido son:

- Estado del sueño profundo (regular)

- Estado del sueño ligero (irregular)

- Estado somnoliento

- Estado alerta silenciosa

- Estado alerta y activo

- Estado de llanto

LEY CEFALOCAUDAL

indica que la organización de las respuestas motrices se inicia por la región cefálica (movimientos de la cabeza, seguimiento ocular), continúa por el tronco (posición de sentarse), hasta finalizar posteriormente por la región caudal (caminar).

LEY PROXIMODISTAL

Indica que la organización de las respuestas motrices se efectúa desde la parte más próxima al eje del cuerpo, a la parte más alejada. Así, se puede observar que el niño controla antes los movimientos de los hombros, que los movimientos finos de los dedos.

Principales hitos evolutivos motores (destacar los MAS importantes):

- 0-6 meses.

Reflejos--- control muscular

Boca: mielinización corteza motora. Mayor control de la lengua (adelante y atrás)

 

- 7-12 meses.

Sentarse, reptar..., manipular objetos

Nuevos métodos de locomoción

Comienzan a hablar (mayor control de la lengua, mordisquean...)

 

- 12-24 meses.

Se perfecciona la locomoción: carreras, subir escaleras, pedalear, agacharse....

Disminuye crecimiento corporal

 

- 3-5 años.

Gran movilidad, mucha curiosidad, gran autonomía

Conocimiento de su cuerpo

Establecimiento de la lateralidad

 

- 6-12 años.

Coordinación movimientos gruesos y finos

Independencia motriz

Ajustarse a ritmos: Sueño (primer mes):

– Sueño regular: hay poca actividad corporal (8-9 hrs/día)

– Sueño irregular: movimientos suaves, respiración irregular (8-9

hrs/día) Fase REM

– Somnolencia: entre los dos anteriores.

– Alerta: inactivo con ojos abiertos (2-3 hrs/día)

– Actividad al despertarse: actividad no coordinada con respiración

Irregular.

Con > edad se ajustan periodos de vigilia/sueño.

Fase REM: Movimientos Oculares Rápidos. El cerebro se estimula a sí mismo (Tª de la autoestimulación)

Principales hitos evolutivos motores:

 

- 0-6 meses.

Reflejos:control muscular

Leyes del desarrollo: cefalocaudal, próximo-distal

Boca: mielinización corteza motora. Mayor control de la lengua (adelante y atrás)

6 meses: gatear .

 

- 7-12 meses.

– Incremento de capacidades motrices:

 Sentarse, reptar..., manipular objetos

 Nuevos métodos de locomoción

– Comienzan a hablar (mayor control de la lengua,

mordisquean,...)

 

- 12-24 meses.

Se perfecciona la locomoción: carreras, subir escaleras, pedalear, agacharse.

Disminuye crecimiento corporal

 

- 3-5 años.

Gran movilidad, mucha curiosidad, gran autonomía

Conocimiento de su cuerpo

Establecimiento de la lateralidad

 

- 6-12 años.

Coordinación movimientos gruesos y finos

 Independencia motriz

De 0 a 6 meses:

Reflejos → control muscular.

Leyes del desarrollo → céfalo-caudal, próximo-distal.

      Cabeza (1-2 meses)

      Tronco (4-5 meses)

      Extremidades

           Superiores (2-3 meses)

           Inferiores (6 meses)

Seis meses → gatear

Boca → mielinización corteza motora.

Mayor control de la lengua (adelante y atrás).

 

De 7 a 12 meses:

Incremento de capacidades motrices:

      Sentarse, reptar..., manipular objetos.

      Nuevos métodos de locomoción.

Comienzan a hablar.

Mayor control de la lengua, mordisquean...

 

De 14 a 24 meses:

Se perfecciona la locomoción → carreras, subir escaleras, pedalear, agacharse.

Disminuye el crecimiento corporal.

 

De 3 a 5 años:

 Gran movilidad, mucha curiosidad, gran autonomía.

 Conocimiento de su cuerpo.

 Establecimiento de la lateralidad.

 

 

De 6 a 12 años:

Coordinación de movimientos gruesos y finos.

Independencia motriz.

Los principales estados del recién nacido son:

- sueño regular

- sueño irregular

- somnolencia

- alerta

- actividad al despertarse

Ritmos de sueño del 1º mes:

regular (poca actividad corporal 8-9h/día).

irregular (movimientos suaves, respiración irregular, fase REM, 8-9h/día).

somnolencia (entre las anteriores).

alerta (inactivo con ojos abiertos, 2-3h/día).

 actividad al despertarse (no coordina y tiene respiración irregular).

 

Con mayor edad se van ajustando.

 

En la fase REM tienen movimientos oculares rápidos y el cerebro se estimula a sí mismo (Tª de la autoestimulación).

La ley céfalo-caudal establece que la organización de las respuestas motrices se produce desde la cabeza hasta los pies.

Por ejemplo, comienza formándose la cabeza y las extremidades superiores que las inferiores.

 

La ley próximo-distal dice que la organización de las respuestas motrices se produce desde la parte más cercana al eje del cuerpo hasta la más alejada.

Por ejemplo, el niño puede controlar antes los movimientos de los hombros que los movimientos de los dedos.

tema 2: DESARROLLO MOTOR (2)